8M: Clase de autodefensa para mujeres

La Escuela Loto Blanco realizó este 8 de Marzo una clase especial sobre autodefensa y lenguaje corporal para mujeres en el día del Paro Nacional de Mujeres conocido como 8M. La actividad se llevó a cabo en la plaza Primero de Mayo a las 10:30 am. Participaron mujeres sin conocimiento previo sobre defensa personal y artistas marciales de diferentes edades, bajo el lema del empoderamiento, la consciencia y el autocuidado.

El 8 de Marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora que fue renombrado como el día del Paro Nacional de Mujeres, desde 2018. Teniendo en cuenta los crecientes casos de femicidios, la desigualdad de género y la importancia de saber defendernos y cuidarnos, se torna primordial que las mujeres obtengan herramientas para empoderarse ante los diferentes tipos de abusos. En una sociedad patriarcal se abre un espacio para el crecimiento de mujeres fuera del modelo de sumisión, un espacio para romper con el patrón del miedo inculcado ante cualquier acto de violencia, ya sea verbal o física.

En la actividad se realizaron ejercicios de distanciamiento mediante diversos métodos de barrera que se utilizan en conjunto. Se hizo hincapié en la importancia de mantener una mirada firme ante mi agresor, una expresión de seguridad en mi postura corporal mediante una base estable en mis pies, apertura del pecho y una orden directa. Así también se hizo foco en visualizar las posibles salidas de escape. Se realizaron ejercicios de simulacros de ataques para practicar la respuesta rápida de defensa a puntos débiles y la huida.

Por último, se llevó a cabo una charla sobre mujeres sobresalientes de las artes marciales. Ng Mui, fue una monja budista y artista marcial creadora del estilo Wing Chun de Kung Fu y practicante del estilo Grulla Blanca, quien tuvo como discípula a Yim Wing Chun. Este estilo toma su nombre porque se encargó de difundir y perfeccionar el Wing Chun que luego se hará famoso por ser practicado por las personalidades de Ip Man, y su discípulo Bruce Lee. En el debate se expusieron las diferentes prácticas que llevan a cabo las mujeres para autocuidarse en su vida cotidiana. Se intercambiaron experiencias desde “¿llegaste bien?”, “con el gas pimienta a todos lados” , hasta “llevar auriculares de adorno, para que piensen que no los escucho y poder reaccionar rápido”, confesó Belén Borda Vallone.

Volver a casa con más preguntas que certezas, pero con la convicción de estar juntas en esta lucha. El patriarcado penetra en cada célula de la sociedad, pero existen espacios en donde se establece con más resistencia, las artes marciales junto con los deportes de contacto es uno de ellos. La Escuela plantea una mirada diferente, la igualdad de género ni se pone en cuestión, su filosofía es el crecimiento personal de cada individuo, explotar el potencial de cada uno sin presuponer limitaciones de género sin fundamento. Los hombres y las mujeres luchan a la par, entrenan a la par, sudán a la par. No se plantean diferencias de género a la hora de enfrentarnos a nuestros fantasmas limitantes , ¿Alguna vez realmente existieron?

Novedades – Pausa de clases y los cuidados

Nos acercamos en esta ocasión para compartirles sobre la opción que hace la Escuela sobre las clases en este periodo de atención y cuidados.

Sobre la pandemia del nombrado «Coronavirus» creemos que las medidas comunicadas por el gobierno sobre los cuidados y cierre de actividades por un periodo son una buena opción para cuidarnos juntos. En sintonía con estos cuidados, y acompañando la opción de cada sede, vamos a estar pausando las clases hasta el 31 de Marzo. Estamos constantemente evaluando la situación, siempre velando por la salud y el crecimiento de la Escuela.

Como es natural de nuestra Escuela, las adversidades deben ser una oportunidad para crecer, para mejorar. Esta es una oportunidad para trabajar los aspectos teóricos y mas internos de nuestra practica.

Estamos dando forma a un modo de aprendizaje online, utilizando herramientas virtuales, el sistema de Referentes y Referidos y el contenido teórico que ya tenemos preparados. Próximamente estaremos contactando a cada alumno para acercarle novedades de estos avances. Toda la información será también publicada aquí en nuestra pagina. Las clases entonces continuarán de forma online.

Es en estos momentos de dispersión y crisis en donde más debemos acompañarnos y estar atentos a los demás.

Si queres recibir un aviso por las publicaciones de la página podes registrarte debajo de todo en «Sigue las noticias por email» o hacernos alguna consulta o pregunta debajo en » Contactenos«.

Seminario de Meditación – 08 de Junio

El sábado 08 de Junio la Escuela realizará el primer Seminario del año! En esta oportunidad compartiremos algunas herramientas simples para la práctica de la Meditación.

¡Si queres anotarte contactá a tu instructor o escribinos!

– Arrancamos el 2019 –

Les compartimos las próximas fechas de inicio de nuestras actividades!

¿Cuando Arrancamos?
Club Premier arranca este Lunes 11/02
Casa San arranca el Miércoles 20/02
Santa Catalina arranca el Lunes 04/03
Club Saber arranca en Lunes 04/03
Templo Fo Guang Shan este Martes 05/02 y Miércoles 06/02!
Mientras tanto seguimos con las Clases en:
Parque Agronomia: Lunes y jueves de 19:30 a 21:00hs
Parque Lezama: Lunes y Miércoles 19:00 a 20:30hs

Acercarte a compartir, Te esperamos!

La imagen puede contener: una o varias personas

Examen 2018 – Santa Catalina

El domingo 18 de noviembre compartiremos el Examen anual en Casa Santa Catalina a las 09hs.

Este es un momento de evaluación con uno mismo, un momento para revisar cuanto crecimos en este tiempo.

Un punto de partida para seguir aprendiendo.

Los esperamos!

foto

Campamento 2018 – Transformación

Despertamos el sábado con la incógnita de encontrar un día soleado según lo pronosticado o un día nublado y de lluvia similar al que nos había acompañado la noche anterior cuando armábamos nuestros bolsos.

Como si aquella lluvia no hubiera sucedido, la mañana arrancó con un viaje al punto de encuentro, algunos solos con expectativas de lo que sucedería ese fin de semana, y otros ya en grupo riendo y compartiendo esa alegría del encuentro.

Una vez reunidos y con la logística ya definida emprendimos el camino al camping: Había arrancado nuestro campamento.

El INTA nos recibió con un día soleado. Nos acomodamos, ubicamos las carpas y comenzamos a reconocer qué nos ofrecía el lugar.

Así  compartimos un sábado de meditación, de técnicas, de naturaleza, de filosofía, de un delicioso arroz con verduras, pero sobre  todo un sábado en familia.

Llegó la noche y nos atrapó con sus silencios, sus estrellas, su frescura. Llegamos al fogón, donde nos animamos a reír  y a reflexionar sobre el fuego que nos unía.

Algo cansados pero ansiosos por el día que vendría , nos fuimos a descansar con el corazón satisfecho por un gran  día vivido.

El domingo arrancó entre mates, respiración, movimientos circulares y formas hasta el mediodía . Uno por uno nos separamos las ultimas tareas de desarme y cocina, cada uno puso lo mejor para la limpieza y la preparación de un gran almuerzo. Y así entre risas y reflexiones, siempre mate de por medio , llegamos al almuerzo.

Antes partir nos tomamos un último  momento para asentar las ideas trabajadas:  Transformación, cómo  nos transformamos, cómo  el contexto nos influye, cómo  podemos entender ese contexto para dar los mejores pasos en esa transformación,  cómo las palabras nos transforman.

imagen

 

Torneo 07 de Octubre y Estrategias

El día de mañana algunos alumnos de la Escuela participarán del III Torneo Nacional de Kung Fu junto a otras escuelas de artes marciales.

3-torneo-afiche

Hoy antes de siquiera entrar en calor, antes de ajustar los guantes y ponerse el bucal para entrar a luchar y realizar sus formas, les acercamos una gran felicitación.

Para estos alumnos el torneo arrancó varias semanas atrás. Ellos tomaron la decisión de participar y comenzaron a preparar su entrenamiento. Junto con el equipo de preparación de Torneo, llevado adelante por Leticia e Ignacio S. , y el equipo de instructores que acompaña las clases de las sedes, ellos prepararon sus cuerpos, sus técnicas, sus estrategias y sus mentes para enfrentarse a un oponente, ellos mismos.

Las formas y las luchas en las que participarán solo serán una etapa más de este entrenamiento en donde intentarán encontrarse con ellos mismos y, entre ansiedades, miedos, cansancio y otros, intentarán resolver un problema.

 

Les deseamos a ellos lo mejor en esta experiencia, que puedan disfrutarla y crecer un poco más. 

 

Compartimos además algunas citas para sumar estrategias a la vida cotidiana y resolver nuestras luchas de cada día:

«Las notas musicales no son más que cinco, pero, combinadas, producen más sonidos de los que puedan oírse… Del mismo modo, la consecución del potencial estratégico en la guerra no sobrepasa el uso de lo regular y lo extraordinario, pero éstos, combinados, producen más posibilidades de las que la inteligencia humana pueda aprender.»

«Quien es experto en mover al enemigo se deja ver y éste le sigue; ofrece un señuelo y el enemigo lo toma. Concediéndole una ventaja hace que el enemigo acuda y allí lo aguarda con todos sus efectivos.»

«El enemigo no debe saber dónde atacaremos. Si no llega a saberlo, deberá preparar su defensa en muchas posiciones. Y si prepara su defensa en muchas posiciones, poca será la resistencia allí donde ataquemos.»

«Si las operaciones militares se prolongan y la victoria tarda en llegar, la eficacia de las armas se desgasta y el ardor de las tropas declina.»

«El experto estratega no requiere de una segunda leva de efectivos ni necesita de tres aprovisionamientos. Parte con sus propios recursos y se abastece de las provisiones enemigas, de modo que el avituallamiento de las tropas queda asegurado.»

«En la guerra lo mejor es atacar los planes del enemigo; luego, atacar sus alianzas; a continuación, atacar sus tropas; y en último lugar, atacar sus fortificaciones.»

«El buen estratega ocupa el terreno donde no puede ser derrotado sin dejar escapar la ocasión de vencer a su adversario. Un ejército victorioso vence primero y trata de luchar después; un ejército derrotado lucha primero y trata de vencer después.»

El Arte de la Guerra, Sun Tzu

Entrenamiento de INSTRUCTORES

El próximo sábado 3 de Marzo de 9 a 10hs se realizará entrenamiento para Instructores (previo al instructorado que comienza a las 10).

Esperamos a todos los instructores de la escuela en Kennedy y Libertador.

Instructorado 2018 – Abierta la inscripción

Está abierta la inscripción para el instructorado de Kung Fu 2018

Consultar a info@lotoblanco.com

La primer clase del año será el próximo sábado a las 10AM en Kennedy y Libertador

Primer reunión de Instructores

El próximo Sábado 24 de Febrero se realizará la primer reunión del año.

En vista a la planificación de actividades y contenidos a trabajar en la escuela durante el 2018 convocamos a todos los instructores a participar de la misma en la confitería del Templo Fo Guan Shang a las 10AM.

Comencemos este gran 2018 con mucha energía!!

A %d blogueros les gusta esto: