Trascender: Es hacer sentir los efectos o consecuencias de algo en un lugar o medio distinto del cual se origina.
NO SE TRATA DE preocuparse y abrirse a los otros , “entregarse a los otros”, buscar un desarrollo espiritual que vaya más allá de lo cotidiano, extraordinario, o de dejar un legado o huellas a seguir. Hay muchas personas y hechos que estuvieron lejos de esto y sin embargo han trascendido.
Impermanencia – todas esas historias cuentan el pasado. Ya no existen, pero sus efectos perduran y movilizan, y participan de lo que somos hoy.
No hay un presente que exista –
Vemos el pasado de acontecimientos que se suceden muy rápido y no podemos cambiarlo.
Sólo se puede trabajar sobre el futuro – cambiar el presente es una utopía, un error conceptual, ya que el presente es tan sólo una percepción ilusoria en un tiempo totalmente relativo.
Cese o extinción del yo – miremos cada momento – SI el presente es una ilusión, un “yo” definido en presente es igualmente ilusorio. Siempre que nos miramos a nosotros mismos, estamos apreciando lo que “fuimos” y nos encontramos ante la enorme oportunidad de transformarnos. No existe un “Soy esto”. Es un constante “Fui esto”, con la posibilidad de “Voy a ser esto”.
Ejercicio: Meditar sobre este momento, observando como si estuvieran en el vagón de un tren, y las cosas pasan y se van.
¿Tu atención contempla cosas fijas? ¿Estás completamente atento a encontrar el cambio permanente en lo que te rodea?
Apego – Para observar mejor y comprender la realidad, es necesario abandonar constantemente lo que percibimos. Es un constante soltar.
Deseo – El deseo nos sostiene en esta vida, es necesario y vital. Sin deseo de progresar, abandonaríamos esta misma búsqueda de felicidad y sabiduría.
El deseo nos ancla al pasado – En el movimiento temporal todo lo que nos rodea ha cambiado. Incluso tu persona ha cambiado. Por lo tanto seguir deseando las mismas cosas nos aferra al pasado. El deseo siempre nos quita libertad para avanzar hacia la transformación.
La correcta atención es un trabajo de abandono del apego – El trabajo de atención y percepción constantes requiere de la aceptación de que el propio observador cambia constantemente. Y el recuerdo de la “realidad” que “percibe”, cambia condicionado continuamente por el nuevo observador en el que se transforma.
Esto nos introduce a un concepto budista: Tathātā es un término budista traducido de diversas formas como «talidad», que se refiere a la naturaleza de la realidad libre de elaboraciones conceptuales y de la distinción sujeto-objeto. Si bien también se usa en Theravada, es un concepto importante en el budismo Mahayana.
Estas reflexiones e ideas, nos conducen a “soltar los cables que amarran y tensan nuestra existencia en un momento particular”. De alguna manera podemos imaginar cierta paz.
Vivir en paz, atravesando hambre, carencia material, dolor físico, dolor emocional, es aceptar libremente lo que ocurre. Hay momentos difíciles, otros más fáciles, pero siempre van a ser momentos que quedaron en el pasado. Cada inhalación y cada exhalación nos da la oportunidad de cambiar nuestro punto de vista para percibir diferente. Vivir en paz, aceptando libremente lo que sucede, es moverse con las olas en el mar, es correr alejándose del incendio, es actuar sin condicionamientos, soltando constantemente lo pasado.
Pero, al mismo tiempo, es actuar en el futuro inmediato, es la construcción de la realidad mediante la proyección mental del futuro inmediato.
Sólo porque el Buda es el personaje más destacado dentro de la historia del arte marcial ¿son sus obras y acciones las más relevantes?
Sólo porque Bodhidarma, es quien dio el puntapié inicial a la historia marcial dentro del templo de Shaolin ¿sus obras y acciones son las más relevantes?
Los grandes logros pueden salir de cualquier lugar, incluso de la cocina de un pequeño templo.
Ha habido monjes que dedicaron su vida a desarrollar técnicas medicinales.
Ha habido personas que dedicaron su vida, su esfuerzo, incluso murieron, en pos de lograr las mejores técnicas de lucha.
Todas los elementos son igualmente importantes, es una historia, desde sus raíces nos moviliza en este presente.
Luchar
Formas
Meditar
Lances
Medicina
Palancas
Patear
Entrenar físicamente
Estudiar
Ayudar
Compartir
Todo es igualmente importante en la práctica integral del arte marcial.
En todas estas dimensiones hay historia, hay sacrificio, no podemos ser injustos con tanto trabajo realizado por tantas personas en más de 1500 años. Cada gota de sudor, cada reflexión a lo largo de esta historia tiene valor.
Si estuviéramos al lado del Buda, él no esperaría de nosotros ninguna reverencia. Sin embargo, él sí nos vería a nosotros con reverencia, ya que el que ha abandonado el ego ve en el otro al Buda del futuro. Por eso, el respeto debe ser hacia todos los seres: no hay rol o historia que merezca más respeto que otra. En el continuo de la humanidad, todas tienen el mismo peso y todas carecen al mismo tiempo de peso.
Reflexión: Repasemos el texto anterior ¿qué nombres aparecen? ¿El Buda, Bodidharma, y el resto…? Anónimos, que son tan importantes como los personajes que podemos nombrar, ya que sin ellos no nos hubieran llegado sus enseñanzas. Finalmente no hubieran trascendido en el continuo de una mente colectiva de la humanidad.
Importancia de cada eslabón – “Una cadena que recuerda, pone en valor su pasado, transformando el futuro”.
¿Podría haber existido una persona llamada Siddartha, nacida en Kapilavastu, que luego se transforme en el Buda, sin que haya existido otra persona llamada Maya? No lo sabemos. Pero sí sabemos que Maya trajo a Siddartha a este mundo ¡Qué importancia tiene Maya en la historia entonces! Todo sucede según sus causas y condiciones. Evidentemente estas causas y condiciones fueron favorables para que Siddartha transitara su camino.
El esfuerzo por compartir la mayor cantidad de impresiones del pasado con las nuevas generaciones – Seguramente las experiencias vividas son irrepetibles, pero tenemos la oportunidad de hacer llegar la mayor cantidad de elementos posibles de ese pasado, a las nuevas generaciones.
El propósito – Brindar la oportunidad de la experiencia – Ahorrar tiempo en el camino del abandono del deseo, del apego. Darle elementos al otro para que pueda ser feliz.
El propósito es darle una oportunidad – (pero no desde la posición egocentrista de un individuo que concede una oportunidad, se trata de una “historia” que se brinda para dar esa oportunidad).
Cada elemento de la práctica tiene un propósito – La causa del sufrimiento tiene múltiples orígenes, pero todos parten de la ignorancia. Es posible cambiar el estado mental. Una técnica, una charla, una experiencia, tiene el poder de transformar en un contexto determinado.
Existen infinidad de contextos que podemos construir para abandonar la ignorancia. Aceptar que somos personas limitadas, nos hace entender que nos toca generar un contexto limitado con esa finalidad, en este caso la “Escuela Loto Blanco”. Podríamos hacer otras cosas, seguro, pero elegimos este camino, que está dado por la suma de ciertas prácticas y experiencias. Un camino que se renueva y transforma, pero que tiene que mantener ideas y prácticas específicas para que otros puedan aprovecharlas en el futuro. Hay otras formas de hacer esto. Hay muchas escuelas, hay muchos caminos. “Loto Blanco” lo hace de esta forma específica.
Cada elemento de la práctica y cada elemento que genera sufrimiento, está vacío de existencia inherente. Tal vez, esta sea una verdad, la punta final o la punta inicial de un ovillo.
Desde la mirada de Confucio
Confucio propone sostener los rituales del pasado, siempre y cuando éstos lleven a:
- Búsqueda del bien supremo
- Camino de racionalidad
- El perfeccionamiento moral
A través de:
- Estudio
- Reflexión
- Esfuerzo
- Perseverancia
El perfeccionamiento de sí mismo es la base fundamental de todo progreso y de todo desenvolvimiento moral.
La educación en primer lugar: Usar el conocimiento de manera benévola y dulce para instruir a las personas. Tener compasión por los que se rebelan contra la razón.
Perfeccionamiento Moral
Sinceridad
Benevolencia
Piedad filial
Propiedad (pertenencia, es inevitable, por ejemplo el Buda eligió este mundo, un lugar donde pertenecer y desarrollarse)
Ley moral suprema: no hacer a los demás lo que no me gusta que me hagan a mí.
Como es el desarrollo del perfeccionamiento:
- Individual
- Familiar
- Social
- Político
El valor de la sinceridad es un pilar básico de todas las relaciones. Es el centro para la construcción de una comunidad sana.
Premisas que trascendieron:
La persona prudente conserva su alma siempre serena.
La persona virtuosa persevera sin duda, invariablemente en el justo medio.
Confucio insistía en que tenemos un rol invariable, como un eslabón efímero, en el continuo de la historia de la humanidad. Por eso hablaba de:
- Apego a la tradición
- Respeto a los ancestros
- Imitación a los modelos del pasado
- Amor filial
- Obediencia a la autoridad
Y desde esta mirada profunda del pasado y de quien nos trae el pasado al presente, Confucio decía:
“Procura la renovación del presente a través de la imitación del pasado próspero.”
La relación con la política:
Este es el vínculo entre el individuo y su comunidad. Es donde se ponen en juego los acuerdos morales para vincular al individuo con su comunidad.
El siguiente salto es la familia (hoy podemos también nombrar las comunidades) y el Estado.
Por eso, procura hacer trascender las ideas y experiencias de un pasado glorioso, de un momento de prosperidad, para delinear un futuro exitoso.
Prestemos atención a que Confucio no menciona el presente. Esta omisión es deliberada, ya que muchas veces explica lo ilusorio e impermanente de ese estado. Sólo se puede accionar sobre el futuro.
Rituales del pasado: Por todo lo dicho es fundamental sostener la tradición y formas de la práctica. Hay razones y motivos que traen experiencias prósperas del pasado para construir ese futuro próspero. Lo ceremonial y lo solemne del comportamiento tienen como raíz el respeto por lo importante y transformador que nos trae el pasado. Es alguien, o “algo” que viajó cientos o miles de años para traernos una idea, una experiencia. Si esto no es digno del mayor de los respetos y actos solemnes, nada lo es.
Por todo lo enunciado y reflexionado en este encuentro de instructores de la escuela “Loto Blanco”, es que durante este año trabajaremos el concepto y la importancia de la trascendencia como pilar de nuestra comunidad.
La lectura de este resumen tal vez sintetiza algunas ideas de lo que queremos compartir. Pero finalmente es a través de la experiencia vivida que logramos trascender. Tal como comenzó este texto: “Trascender es hacer sentir los efectos o consecuencias de algo en un lugar o medio distinto es lo que todos tenemos que cuidar.
Hay mucho para trabajar este año y mucho para reflexionar. Seguramente en clases estaremos hablando!!