Gùn fǎ – 棍法

1) Jiǎo gùn – 绞棍

2) Tí liāo wǔhuā – 提撩舞花 (giro con manos guntas)

3) Lì wǔhuā gùn – 立舞花棍 (girio con manos distanciadas)

4) Chuō gùn –  戳棍 – (puntear lateral)

5) Píng lūn gùn – 平抡棍 (golpe lateral con giro completo)

6) Pī gùn – 劈棍 (golpe descendente medio)

7) Bēng gùn – 崩棍 (puntear de frente)

8) Yún gùn – 云棍 (golpe lateral)

9) Gài gùn – 盖棍 (golpe descendente bajo)

10) Shuāi gùn – 摔棍

11) Liāo gùn – 撩棍 – (Bloqueo ascendente)

12) Jī gùn – 击棍 (Golpe lateral)

Jiàn fǎ – 剑法

1) Wàn huā – 腕花

2) Liāo jiàn – 撩剑

3) Diǎn jiàn – 点剑

4) Jié jiàn – 截剑

5) Guà jiàn – 挂剑

6) Pī jiàn –  劈剑

7)  Bēng jiàn – 崩剑

8) Cì jiàn – 刺剑

9) Zhǎn jiàn –  斩剑

10) Jiǎo jiàn – 绞剑

11) Jià jiàn – 架剑

12) Tiāo jiàn – 挑剑

13) Mǒ jiàn –  抹劍

14) Yún jiàn – 云剑

Dāo fǎ – 刀法

1) Guǒ nǎo dāo – 裹腦刀

2) Chán tóu dāo – 纏頭刀

3) Bèi huā – 背花

4) Guà dāo – 挂刀

5) Zhǎn dāo –  斩刀

6) Pī dāo – 劈刀

7) Zhā dāo – 扎刀 (puntear)

8) Yún dāo – 云刀

9) Jiǎn wàn huā – 剪腕花

10) Kǎndāo – 砍刀

11) Diǎn dāo – 點刀

12) Jià dāo – 架刀

13) Tuī dāo – 推刀

14) Àn dāo – 按刀

Zhǎng fǎ – 掌法

1) Kǎn zhǎng – 砍掌 – Corte de Palma

2) Tà zhǎng – 蹋掌 – Paso de Palma

3) Liāo zhǎng – 撩掌

4) Chā zhǎng – 插掌

5) Tiāo zhǎng – 挑掌

6) Pī zhǎng – 劈掌

7) Tuīzhǎng – 推掌

8) Chuān zhǎng – 穿掌 – Mano perforante

9) Hézǐ zhǎng – 合子掌

10) Shuāng zhuàng zhǎng – 雙撞掌

Quan Fa – 拳法

1) Chōng quán – 冲拳 (recto)

2) Bēng quán – 崩拳 (recto con paso)

3) Pàoquán – 炮拳 (recto con bloqueo)

4) Guànquán – 贯拳 (gancho)

5)  Chāo quán – 抄拳 (uppercut)

6) Biān quán – 鞭拳 (reves)

7) Pī quán – 劈拳 – (golpe de martillo)

8) Zuān quán – 钻拳 (golpe perforante – reves descendente)

9) Zá quán – 砸拳

10) Zhuàng quán – 撞拳

11) Sǎo quán – 扫拳 (descendente con giro amplio que aplasta)

12) Pāo quán – 抛拳

Tiào yuè – 跳 跃

1) Téngkōng cè chuài- 腾空侧踹
image

2) Téngkōng dēng tī – 腾空蹬踢
image

3) Téngkōng jiàn dàn – 腾空箭弹
image

4) Wài bǎi lián – 外摆连
image

5) Xuànfēng jiǎo – 旋风脚 – hou tan tuei
image

6) Téngkōng shuāng fēi jiǎo – 腾空双飞脚
image

7) Téngkōng zhèng tī tuǐ – 腾空正踢腿
image

8) Xuànzi – 旋子
image

9)Téngkōng fēi jiǎo – 腾空飞脚

10) Téngkōng pántuǐ – 腾空盘腿

11)Téngkōng héng chā  腾空 横叉

12) Cè kōngfān –  侧空翻

Tui Fa

1) bian Tui – Shen ti
patada circular con empeine
2) zhuan ti – Shen ti
patada circular con empeine con giro completo.
3) Cè chuài tuǐ – 侧踹腿 – so ti
Patada lateral.
image
4) Zhèng tī tuǐ – 正踢腿
Patada frontal ascendente
image
5) Dàn tuǐ -弹腿 – chen ti
Patada frontal
image
6) Dēngtuǐ – 蹬腿
image
7) Wài bǎi tuǐ – 外摆腿 – chen ta chao
image
8) Lǐ hé tuǐ – 里合腿
image
9) Hòu bǎi tuǐ – 后摆腿 – hou shen ti
image
10) Xié tī tuǐ – 斜踢腿
image
11) Lǐ hépāi jiǎo – 里合拍脚
Lǐ hé tuǐ golpeando en la palma arriba
image
12) Cè tī tuǐ – 侧踢腿
image
13) Dān pāi jiǎo – 单拍脚
image
14) Bǎi lián pāi jiǎo – 摆连拍脚
Como chen ta chao golpeando en las manos arriba
image
15) Cǎi tuǐ – 踩腿
image
16) Qián sǎotuǐ – 前扫腿
image
17) Hòu sǎotuǐ – 后扫腿
image

Enseñanza

DE QUE ME SIRVE HACER SI NO LO SE ENSEÑAR

 Es una frase que resume un poco algunas cuestiones de la enseñanza. En educación existe una polémica que plantea si un docente puede enseñar algo que el mismo no puede hacer. Por ejemplo si alguien a cargo de un grupo puede enseñar que fumar es perjudicial para la salud siendo fumador.

El docente como guía de personas es un referente. Toda actividad, cual sea, posee un modelo como si fuera el producto terminado del proceso de aprendizaje. Es por esto que esa imagen de “producto terminado” debe coincidir con la imagen que el docente refleja a sus alumnos.

Claro que el aprendizaje se puede dar de todas formas, pero el proceso puede lentificarse drásticamente o incluso se puede dar un incorrecto aprendizaje que es mucho peor y difícil de revertir.

Como toda polémica hay dos o más opiniones que se oponen. Una de ellas dice la importancia del “poder hacer”.

¿Por que es importante que el docente pueda hacer para poder enseñar?

Existen diversas razones, una de las cuales es el aprendizaje por imitación. En la naturaleza, los animales aprenden a cazar por imitación de los padres, predisposición genética y con el juego. Como animal lo mismo ocurre con el hombre.

Diferente es que un docente enseñe una técnica solo con indicaciones verbales a que si a estas indicaciones se le suma una ejecución del gesto técnico.

Esto llevado al extremo da como resultado un docente que solo se preocupa en que el alumno ejecute y no sepa enseñar las técnicas.

La otra cara de la polémica le quita importancia al “poder hacer”. Argumenta que no es necesario que el docente haga para poder enseñar algo.

Un claro ejemplo de esto es la enseñanza de una técnica. Para explicarlo burdamente yendo a lo más básico, la técnica de un puño recto. El docente puede no ejecutar un puño recto, sea por una lesión o por alguna limitación, sin embargo conoce a la perfección la técnica. Utilizar las piernas, rotar cintura pélvica, rotar cintura escapular, a la vez que se extiende el hombro y codo, golpear con nudillos del 2do y 3er metacarpiano, la otra mano cubre el rostro mientras la cara se esconde detrás del hombro que golpea, sin hiperextender el codo para evitar lesiones, etc. Y el aprendizaje puede darse a la perfección de todas formas.

Sin embargo no se trata de buscar que postura tomar respecto a esta polémica, sino entenderlas para sacar conclusiones. En lo personal pienso que no se trata de poder hacer, sino de alguna vez haberlo hecho. Ya que la vivencia de la ejecución de la técnica da un abanico de aprendizajes que pueden dar a uno pistas de los obstáculos que un alumno puede encontrar durante el proceso de aprendizaje.

El saber enseñar hace que uno mismo aprenda más sobre esa técnica, porque uno no solo tiene el conocimiento del recorrido que hizo para aprenderla, sino que además logra aprender otros posibles caminos de aprendizaje según las infinitas variantes de los alumnos que puedan existir.

五步拳 Wǔ bù Quán

五步拳 Wǔ bù Quán

 

五步拳 Wǔ bù Quán es la forma básica de 長拳 Cháng Quán. Esta serie de movimientos demuestra la combinación de las cinco posiciones básicas:

Numero de posición en la forma

Nombre de la posición y Traducción

2

弓步 gōng bù (Posición de Arco)

4

马步mǎ bù (Posición de Jinete)

6

歇步 xiē bù (Posición de Descanso)

8

仆步 pū bù (Posición descente)

9

虚步 xū bù (Posición de Vacio o Falsa Posición)

 

Estos movimientos requieren excelencia en las posiciones como también una atención importante en el foco de los golpes.

五步拳 Wǔ bù Quán es utilizada en los estilos modernos con variantes que la hacen una forma más atractiva y deportiva, diferenciándose de los estilos tradicionales como 少林 Shào lín en que veremos que los estilos tradicionales comienzan con un claro movimiento de defensa y retornos pronunciados de la pierna tras las patadas y una mayor continuidad, velocidad y fuerza en la ejecución de la misma.

Descripción de los movimientos:

1)    并步bìng bù 抱拳 bào quàn (Posición de puños Juntos)

2)    弓步 gōng bù 冲拳chōng quàn (Posición de Arco y puño Recto)

3)    弹腿 Tán tuǐ 冲拳chōng quàn (Patada Llana y puño Recto)

4)     马步mǎ bù 架打 jià dá (Posición de jinete, Bloqueo y golpe)

5)    Intermedio

6)    歇步 xiē bù 盖打 gài dá (Posicion de Descanso, cubrir y atacar)

7)    提膝 ti xī 穿掌 chuān zhǎng (elevar la rodilla, Atravesar con golpe de mano)

8)    仆步 pū bù 穿掌 chuān zhǎng (Posición de Agacharse y golpe de mano)

9)    虚步 xū bù 抱拳 bào quàn (Vacio o falsa posición y defenderse)

10)    并步bìng bù 抱拳 bào quàn (Posición de puños Juntos)

Algunos consejos en la aplicación de las características Yin o Yang en el combate

El siguiente es un exctracto del post que realicé anteriormente en relación a la teoría Yin Yang.

El objetivo es brindar algunos consejos prácticos al momento de llevar a la práctica la teoría en el momento del combate. Ante todo es importante aclarar que ningún concepto es absoluto y que lo que indico solamente se trata de generalidades, la aplicación de la técnica correcta depende de muchos factores imposibles de detallarlos en su totalidad.

» Muchos comienzan su propio entrenamiento o incluso sus combates sin contemplar cuál es el estado real inicial. Por ejemplo si enfrentamos un oponente con características de Yang General es probable que nos estemos enfrenando a una persona muy temperamental y que tienda a la dominación del combate, suelen predominar los movimientos explosivos y no muy pensados. Tienden a confiar extremamente en su posibilidad de realizar un knock-out por potencia y dejar de lado el desgaste del oponente. Dependiendo el nivel de entrenamiento que posea el individuo su tendencia es a la taquicardia, con lo cual es posible esperar un rápido desgaste físico.

Es sabido que las estrategias de combate buscan aprovechar mejor las capacidades propias como la de los contrincantes. En muchos casos suele ser prudente aprovechar su tendencia al desborde emocional, ya sea el enojo, la ira, o la frustración. Estas emociones pueden nublar la claridad mental del oponente, peor a la vez puede ser un riesgo ya que éste generará más adrenalina con el consiguiente aumento de sus reflejos y fuerza.

La ausencia de oponente es una excelente estrategia, o sea evitar el choque, manejar la distancia lejana. Como indiqué estos individuos tienden a frustrarse con rapidez y no encontrar choque es algo que puede desencajar mentalmente al oponente.

Golpes en zonas de fácil sangrado pueden ser muy útiles ya que el individuo suele tener un nivel de presión arterial más alta y su caudal puede ser mayor, con lo cual es muy probable que obtengamos un sangrado abundante rápidamente, esto no tiene nada que ver con problemas de coagulación con lo cual no puede disminuir rápidamente ya que sus capilares tienden a la contracción rápida.

En el caso de encontrar un oponente con características de Yin General es muy probable que nos encontremos con un sujeto tosco, y en un punto perseverante. Su tendencia a la bradicardia puede implicar una mayor resistencia física, pero contraria será su fortaleza. Es muy probable que el sujeto tenga una importante actividad mental siendo consecuencia que nos enfrentemos a un estratega o a una persona que se maneje mejor con el entorno. Debido a que la contextura física suele ser menor es probable que las luchas en distancias cortas y con golpes potentes en zonas blandas puedan surtir un buen efecto. Sus articulaciones suelen ser un poco más débiles siendo una buena estrategia trabajar con golpes o palancas estas zonas.

El miedo es una emoción que puede predominar en este tipo de individuos, es muy probable que tenga un mayor trabajo de sus riñones siendo acertado buscar golpear esta zona ya que puede debilitar su “fuente de energía”. Golpes en Hígado o en el cuello pueden inferir en una disminución del flujo sanguíneo y gracias a su tendencia a la hipotensión es más probable que logremos el desvanecimiento del individuo.

La observación de factores de desequilibrio locales es tal vez más fácil de aprovechar ya que apuntaremos el tipo de golpe o tratamiento según sea el desequilibrio. Por ejemplo, cuando encontramos signos de exceso de Yang local observaremos inflamaciones enrojecimiento de la zona, muchas veces es conveniente incrementar el flujo sanguíneo en estas zonas de manera que la inflamación sea mayor y conlleve la posible compresión de algún nervio con el consecuente dolor permanente. Para esto, No es necesario golpear con fuerza en estas zonas, golpes suaves y repetitivos pueden ser suficientes para estimular la irrigación de sangre necesaria.

Si observamos calambres es más que conveniente la provocación de movimientos por parte del oponente de esos músculos afectados.

Ahora, si observamos exceso de Yin local es conveniente no fomentar la circulación de sangre en esas zonas, por ejemplo, si los signos son de artrosis, no es recomendable realizar golpes suaves y continuos, siendo más efectivo un golpe fuerte y o palancas. Es conveniente no generar mucho movimiento del oponente, ya que el movimiento solamente mejorará el síntoma.»

Puede leer el artículo completo en: https://lotojia.wordpress.com/2010/06/28/teoria-del-yin-y-yang-o-teoria-del-taiji/

A %d blogueros les gusta esto: