Zang Fu – Compilado – Riñon (Shèn)

Su energía controla los huesos, la médula y el cerebro.
Su abertura se localiza en los oídos, ano, órgano urogenital y se refleja en el pelo. La audición depende principalmente de la función normal del riñón. La sordera de los ancianos es, principalmente, debido a la insuficiencia del Qi del riñón.
El sentimiento ligado al riñón es el miedo y pánico.
Su canal se conecta con la vejiga.
Los Riñones están en correspondencia con el invierno.

Sus principales funciones son:
– Almacenar la energía Jing Esencial
– Controlar el crecimiento y desarrollo
– Controlar la función reproductiva
– Regular el metabolismo del agua

El Yin de Riñón es el responsable del nacimiento, crecimiento, reproducción. El Yang de Riñón es el encargado de la dinámica de todos los procesos fisiológicos. El Riñón es la fuente del Yin y del Yang Original de todos los órganos. Al dormir el Riñon es el encargado de “Reparar” todos los órganos.

Los Riñones constituyen la raíz del Cielo Anterior. Su principal papel es el de atesorar. Son la reserva energética primordial del cuerpo que hay que mantener y preservar. En caso de necesidad, compensan las deficiencias de los demás órganos, en perjuicio de las fuerzas vitales más esenciales. Por esta razón es por lo que los autores antiguos aconsejaban tonificarlos con más frecuencia que dispersarlos. Los riñones rigen el agua y los líquidos. Son además la fuente inferior del agua. Participan en el transporte de la parte pura de los líquidos que va a nutrir los tejidos y transforman la parte turbia que es excretada por medio de la vejiga.

Todas las enfermedades crónicas de tipo Vacío evolucionan con el tiempo hacia una deficiencia de los Riñones. El agotamiento progresivo del Qi de los Riñones a lo largo de la vida produce las diferentes etapas del envejecimiento. Los Riñones almacenan el Jing. Son la sede del Jing innato (del Cielo anterior transmitido por los padres), al que se asocia el excedente de Jing adquirido (del Cielo posterior que procede de la esencia de los alimentos) que no han sido utilizados para cubrir las necesidades del organismo.

En los tejidos corporales: los huesos (Gu), las médulas (Sui) y los dientes (Chi). El excedente de médula produce los huesos, el excedente de huesos produce los dientes. En las manifestaciones clínicas visibles: los cabellos (Fa). En caso de DISFUNCIÓN: cabellos secos, frágiles, sin brillo, cabellos blancos, alopecia. Generar la médula, llenar el cerebro, controlar los huesos y transformar la sangre

Almacena la voluntad “Zhi”, es la parte del Shen en relación con los Riñones, la determinación, la capacidad para realizar una intención. La voluntad es indispensable para llevar a término una acción, sin dejarla que se desvíe por los obstáculos. Aporta autoridad y afirmación del yo.

Su deficiencia produce miedo, un carácter indeciso y cambiante, desánimo y sometimiento a la adversidad. Cuando el Zhi se expresa demasiado, se observa temeridad, tiranía, autoritarismo y obstinación. La voluntad es el Yin psíquico supremo (agua) siendo el “Shen Than” el Yang del psíquico supremo (Fuego). Entre el conocimiento y la voluntad se desarrolla en esencia el ser humano, es la voluntad la que impide que el Than se eleve y se marche hacia su esencia, hacia el UNO o Principio, de cual forma parte. Por ello tradicionalmente, el hombre se le denomina en algunos clásicos como “Un ente energético voluntarioso”. Solo la voluntad puede controlar la mente.

El miedo excesivo y brusco puede provocar debilidad en rodillas, incontinencia.

Así mismo el vivir en un miedo permanente agota al Pulmón con dificultades respiratorias (Madre del Agua) o no puede apagar el fuego del Corazón, provocando insomnio, agitación e incluso demencia

Seminario de Meditación

El sábado 8 de Junio a las 14hs en la Escuela Teatro «El Camarín», Mario Bravo 960.

Vení a entrenar con nosotrxs!

Lxs compañerxs se la sede de San Telmo entrenan los días Lun y Mie de 19:30 a 21:30hs en la Iglesia de Santa Catalina, Piedras 1527.

Aprovechamos para recordar que este año cumple 22 años.

Reflexiones – Comprender

Entender porqué en el Kung Fu tradicional los estilos están inspirados tanto en animales como en los oficios y estereotipos populares, es tambien una forma de comprender la esencia del arte marcial: hacia dónde y a quiénes miraba en su nacimiento y desarrollo, ayuda a entender qué y a quiénes defendía. Resulta hoy un ejercicio necesario el de pensar al servicio de quiénes ponemos nuestra práctica.

Los objetivos en el entrenamiento

En una entrada anterior, hablamos acerca de la importancia de preparar nuestra mente para la práctica, hoy agregaremos un aspecto más de dicha preparación: el objetivo. Para organizar el entrenamiento, debemos saber qué es lo que deseamos alcanzar con él. De lo contrario, nos veremos ajecutando un conjunto de técnicas que no tendrá sentido para nosotrxs.

Podemos dividir los objetivos, según accesibilidad en el tiempo, en los que pretendemos obtener en un corto, mediano y largo plazo. Estos tres, idealmente, deberían complementarae entre sí, de manera que alcanzar un número determinado de pequeños objetivos me acerque progresivamente al objetivo a largo plazo.

Un beneficio secundario del trabajo por objetivos, es que nos permite conocer nuestro grado de concentración clase a clase. Pués si me propuse, por ejemplo, patear solo con la pierna que más me cuesta, y no lo hice, sabré que tendré que concentrarme más la próxima vez.

Hay un cuarto tipo de objetivo fundamental, que podemos llamar «inalcanzables». Estos cumplen la función de ideal regulativo. Es decir, si mi objetivo es dominar todos los estilos de Kung Fu, sé que eso no es posible por su inmensa variedad y complejidad, sin embargo, ese objetivo ayudará a que nunca deje de buscar aprender y dominar nuevas técnicas.

Hablá con tu instructxr, acordá qué es lo que necesitás trabajar, planificá una progresión dividida en objetivos y entrená para alcanzarlos, recordando que cada unx es responsable de su práctica.

Kung Fu y Budismo

Loto Blanco es una escuela laica, por lo que no obliga a la práctica del Budismo. No obstante, es menester señalar que la práctica del Kung Fu, sin la del Budismo, es una experiencia vacía; ya que el primero nace de este último y encuentra su fudamento en él. Todx aquél que sostenga una práctica seria del Kung Fu, se acercará de manera casi natural al Dharma.

Fechas importantes

Torneo Interno 14 de Septiembre

Examen de fin de año 16 de Noviembre

Examen 2018 – Santa Catalina

El domingo 18 de noviembre compartiremos el Examen anual en Casa Santa Catalina a las 09hs.

Este es un momento de evaluación con uno mismo, un momento para revisar cuanto crecimos en este tiempo.

Un punto de partida para seguir aprendiendo.

Los esperamos!

foto

Campamento 2018 – Transformación

Despertamos el sábado con la incógnita de encontrar un día soleado según lo pronosticado o un día nublado y de lluvia similar al que nos había acompañado la noche anterior cuando armábamos nuestros bolsos.

Como si aquella lluvia no hubiera sucedido, la mañana arrancó con un viaje al punto de encuentro, algunos solos con expectativas de lo que sucedería ese fin de semana, y otros ya en grupo riendo y compartiendo esa alegría del encuentro.

Una vez reunidos y con la logística ya definida emprendimos el camino al camping: Había arrancado nuestro campamento.

El INTA nos recibió con un día soleado. Nos acomodamos, ubicamos las carpas y comenzamos a reconocer qué nos ofrecía el lugar.

Así  compartimos un sábado de meditación, de técnicas, de naturaleza, de filosofía, de un delicioso arroz con verduras, pero sobre  todo un sábado en familia.

Llegó la noche y nos atrapó con sus silencios, sus estrellas, su frescura. Llegamos al fogón, donde nos animamos a reír  y a reflexionar sobre el fuego que nos unía.

Algo cansados pero ansiosos por el día que vendría , nos fuimos a descansar con el corazón satisfecho por un gran  día vivido.

El domingo arrancó entre mates, respiración, movimientos circulares y formas hasta el mediodía . Uno por uno nos separamos las ultimas tareas de desarme y cocina, cada uno puso lo mejor para la limpieza y la preparación de un gran almuerzo. Y así entre risas y reflexiones, siempre mate de por medio , llegamos al almuerzo.

Antes partir nos tomamos un último  momento para asentar las ideas trabajadas:  Transformación, cómo  nos transformamos, cómo  el contexto nos influye, cómo  podemos entender ese contexto para dar los mejores pasos en esa transformación,  cómo las palabras nos transforman.

imagen

 

Torneo 07 de Octubre y Estrategias

El día de mañana algunos alumnos de la Escuela participarán del III Torneo Nacional de Kung Fu junto a otras escuelas de artes marciales.

3-torneo-afiche

Hoy antes de siquiera entrar en calor, antes de ajustar los guantes y ponerse el bucal para entrar a luchar y realizar sus formas, les acercamos una gran felicitación.

Para estos alumnos el torneo arrancó varias semanas atrás. Ellos tomaron la decisión de participar y comenzaron a preparar su entrenamiento. Junto con el equipo de preparación de Torneo, llevado adelante por Leticia e Ignacio S. , y el equipo de instructores que acompaña las clases de las sedes, ellos prepararon sus cuerpos, sus técnicas, sus estrategias y sus mentes para enfrentarse a un oponente, ellos mismos.

Las formas y las luchas en las que participarán solo serán una etapa más de este entrenamiento en donde intentarán encontrarse con ellos mismos y, entre ansiedades, miedos, cansancio y otros, intentarán resolver un problema.

 

Les deseamos a ellos lo mejor en esta experiencia, que puedan disfrutarla y crecer un poco más. 

 

Compartimos además algunas citas para sumar estrategias a la vida cotidiana y resolver nuestras luchas de cada día:

«Las notas musicales no son más que cinco, pero, combinadas, producen más sonidos de los que puedan oírse… Del mismo modo, la consecución del potencial estratégico en la guerra no sobrepasa el uso de lo regular y lo extraordinario, pero éstos, combinados, producen más posibilidades de las que la inteligencia humana pueda aprender.»

«Quien es experto en mover al enemigo se deja ver y éste le sigue; ofrece un señuelo y el enemigo lo toma. Concediéndole una ventaja hace que el enemigo acuda y allí lo aguarda con todos sus efectivos.»

«El enemigo no debe saber dónde atacaremos. Si no llega a saberlo, deberá preparar su defensa en muchas posiciones. Y si prepara su defensa en muchas posiciones, poca será la resistencia allí donde ataquemos.»

«Si las operaciones militares se prolongan y la victoria tarda en llegar, la eficacia de las armas se desgasta y el ardor de las tropas declina.»

«El experto estratega no requiere de una segunda leva de efectivos ni necesita de tres aprovisionamientos. Parte con sus propios recursos y se abastece de las provisiones enemigas, de modo que el avituallamiento de las tropas queda asegurado.»

«En la guerra lo mejor es atacar los planes del enemigo; luego, atacar sus alianzas; a continuación, atacar sus tropas; y en último lugar, atacar sus fortificaciones.»

«El buen estratega ocupa el terreno donde no puede ser derrotado sin dejar escapar la ocasión de vencer a su adversario. Un ejército victorioso vence primero y trata de luchar después; un ejército derrotado lucha primero y trata de vencer después.»

El Arte de la Guerra, Sun Tzu

A %d blogueros les gusta esto: