Armas Tradicionales Shaolin

En la actualidad, a simple vista no se le encuentra sentido a la practica de armas tradicionales, (ya que nadie pretende salir a la calle con una espada para su protección). Pero el uso de las armas siempre sera de gran importancia en el kung fu, estas mejoran de manera significativa nuestro desarrollo como artistas marciales. Por medio de ellas mejoramos la fuerza de nuestra manos y brazos, flexibilidad en muñecas y piernas, coordinación de nuestro cuerpo, ritmo, capacidad de adaptarnos al movimiento y muchas otras ventajas.

 

También nos ayudan a comprender los movimientos y maneras de actuar de los diferentes estilos, y por supuesto, nos permiten continuar con un precioso legado cultural.

 

Las armas más comunes y de mayor importancia son:

 

  

Bastón Largo (gun shu)

Es el arma básica histórica, permite mejorar la noción de palancas y distancia con el oponente, fortalece y da flexibilidad en brazos y muñecas, mejora la coordinación de pies, manos y cintura. Del manejo de esta arma se obtendrá la base adecuada par el manejo de la mayoría de las armas tradicionales.

Espada Curva(dan dao)

Esta arma es de las más conocidas en kung fu se caracteriza por sus movimientos mayormente circulares, los más usados son de corte, estocadas(menos frecuentes) y bloqueos. Se utiliza más cerca del cuerpo (rozando la parte sin filo) lo cual requiere especial coordinación de los miembros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lanza (quian shu)

Al concentrar su poder en la punta se requiere un mayor dominio del cuerpo y posturas para realizar los lances, golpes, esquivas y cortes. Ademas de un avanzado sentido de la distancia. Ya que no realizar los movimientos con precisión nos puede situar demasiado lejos para alcanzar el objetivo o muy cerca lo cual no imposibilita usar la punta, en estos casos la lanza nos permite golpear con su parte roma.

 

Espada recta (jian)

El “arma de maestros” fluidez, elegancia y rápidos cambios de ritmo. Utiliza dos filos, corta y da estocadas, se debe ser más hábil en los desvíos ya que su hoja no es tan gruesa . Con esta arma se trabaja mucho los equilibrios y cambios de postura para realizar correctamente las técnicas de ataque, evasión y contraataque.

 

 

Cuchillos

Las dagas son fácilmente subestimables por su tamaño, lo cual es un error, se utilizan principalmente pinchazos y cortes, atravesar con ellas requiere de gran habilidad en esquivas uso de las piernas y control de la distancia, en especial si el oponente empuña un arma larga. Con estas armas se refuerza la velocidad y precisión en combate.

 

 

 

 

 

Bastón de 3 secciones( sān jié gùn o nunchaku triple):

Manejar con verdadera destreza este arma lleva mucho trabajo, quien lo logra domina una arma para distancia corta, al usar sus extremos como bastones y a su vez controla las distancia larga al utilizarlo extendido, puede golpear firme como una vara y es difícil de detener como un látigo. Al igual que su hermano de dos secciones el mayor desafió al utilizarlo en combate, es controlar su reacción posterior al impacto.

 

Baston de dos secciones (èr jié gùn o nunchaku ):

A pesar de no hay tan conocida dentro de las armas chinas (se popularizo más entre las artes marciales japonesas, los campesinos lo utilizaban en principio para partir las espigas de arroz) el bastón de dos secciones nació de la reducción de la “escoba” o bastón de dos secciones creada por el emperador Zhao Kuangyin. Es un arma de movimientos rápidos promueve la flexibilidad de muñecas además de la especial coordinación del cuerpo y atención a sus movimientos para no resultar golpeados por nuestra propia arma.

 

Garfios:

Los Garfios pueden ser usados en una gran variedad de rangos y maneras. Las dagas-cuchillas de su base y la luna de la guarda, pueden ser utilizadas para la cortar y apuñalar a corta distancia. . Las hojas y ganchos puede cortar, penetrar, e incluso capturar las al enemigo o desarmarlo, en media distancia..Y con la habilidad suficiente los dos garfios se enganchan y barren en cortes de largo alcance. Debido a todos los elementos que contiene se requiere mucha práctica para manejar estas armas sin ponerse en riesgo uno mismo.

 

Látigo de 9 secciones:

El látigo de 9 secciones se emplea mayormente estirado por la fuerza centrifuga con movimientos arrebatadores y cambios de dirección. Al ser un arma flexible requiere una gran destreza para controlar su trayectoria, en especial para recuperar el control del arma luego de cada ataque.

 

Shéng Biāo (Cuerda con Dardo):

 

Es la más larga de todas las armas del Kung Fu, permite lanzar el dardo al enemigo desde una distancia segura y recuperarlo mediante la cuerda, tiene técnicas para enredar, punzar, golpear, tensar, controlar, etc. Pero su manejo requiere de mucha destreza y coordinación, ya que todas las articulaciones del cuerpo se pueden utilizar para impulsar el dardo, manos, rodillas, pie, cuello, etc. A su vez se debe tener un control de la cuerda para que esta no estorbe nuestro movimientos. Otra Versión de esta misma arma es el Martillo Meteoro, donde el dardo se reemplaza por una esfera de metal, pesada y contundente.

 

Kwan Tao :

La mítica espada del General Kwan, Posee una hoja ancha con un filo plano y otro dentado que se utiliza para desarmar al adversario. Se necesitan agilidad, brazos fuertes y posturas firmes para utilizar correctamente este arma.

 

Tridente:

Antes de ser arma fue herramienta de trabajo esto es algo común en el wu shu. Si embargo en manos hábiles se convierte en un arma temible, sus tres poderosos dientes pueden clavar o cortar, aprovecha su peso y los giros sobre su eje para atacar directo al oponente o su arma, al tener tres puntas nos fácil de bloquear y sus giros desarman al rival.

 

Hacha:

Al igual que el Tridente y la Pala el Hacha fue primero herramienta de trabajo que en tiempos de guerra se adaptó como arma, agregando en muchos casos una pica en la parte superior. Es un arma con peso. Sus ataques son contundentes y se debe tener pericia para poder seguir su peso de forma natural sin perder equilibrio, su forma irregular permite enganches para desarmar al oponente.

 

Yue Ya Chan (Pala de Monje):

Data de la dinastía Shang cuando era utilizada por los campesinos pues además de ser una herramienta útil en la agricultura podía ser utilizada en la defensa. La hicieron popular los monjes quienes en sus paseos diarios muchas veces ayudaban a los campesinos con esta herramienta, y de ser necesario la utilizaban como arma. En su época fue construida de aleación de bronce , hasta la época del periodo de guerra en la que se construyó de hierro. Sus movimientos son enérgicos utilizando cortes, golpes y bloqueos con ambas extremidades.

 

 

 

Bart Jarm Do:

Se las conoce también como cuchillos mariposa, estas espadas son características de los estilos de Sur. La mayor dificultad radica en los giros que se realizan con el arma en la mano, para cambiarla de posición, pasando a proteger el antebrazo, este giro se aprovecha también para desarmar al oponente.

 

Luk Dim Boon Kwun:

El baston de las seis tecnicas y media, es de madera resistente, mide entre 2,30 y 2,60 metros. Se cuenta que su origen se remonta al Shaolin, si bien en su ejecución se utilizan posturas bajas no comunes en el estilo, aparte de su exagerada longitud, el movimiento de brazos sigue los principios del estilo siendo este correcto manejo de esta arma es de gran ayuda para mejorar la fortaleza, erizamiento de posturas, y proyección de la fuerza en técnicas superiores.

 

Armas Dobles:

Gran parte de las armas tradicionales se utilizan de manera doble es decir que se maneja cada una con una mano diferente, esta práctica se realiza cuando el alumno demuestra ya un elevado grado de destreza en el manejo de armas simples. La mayor dificultad que presenta el manejo doble es desarrollar una habilidad ambidiestra, ausente por naturaleza en la gran mayoría de las personas. Algunos ejemplos son el doble látigo, doble sable, doble espada recta, doble daga, dobles garfios. La dificultad aumenta cuando se combinan dos armas diferentes, como por ejemplo hacha y daga, garfio y escudo, sable y látigo.

 

5 Animales – 五形 – wǔ xíng

5 Animales:

 

Un experto de arte marcial llamado Zhue Yuen se unió a Shaolin y notó que el kung fu que se practicaba era desequilibrado,tendiendo a la fuerza en los estilos externos. Zhue Yuen viajó por China en busca de estilos de artes marciales y encontró muchos que aprendió y evaluó. Pero no fue sino hasta que llegó a la ciudad de Lan Zhau y conoció a Li Sou que todo sucedió.

 

Li Sou le presentó a Bai Yu Feng quien era otro famoso artista marcial. Zhue Yuen convenció a ambos de volver con él a Shaolin para desarrollar el kung fu.

 

Ellos re-desarrollaron el kung fu de Shaolin en el estilo de los animales

 

TIGRE,GRULLA,LEOPARDO,SERPIENTE Y DRAGÓN

 

Estos estilos eran más que solamente estilos de lucha, tiene que ver con el Cuerpo, la Mente y el Espíritu; pero eran también metáforas para el manejo de la situación humana, la interacción, concentración.

 

 

Tigre (Hei hu quan):

 

Fortalece los huesos. Se basa en ataques frontales, agresividad y fuerza. Tiene gran cantidad de roturas y desgarros.

 

Se caracteriza por sus acrobáticas patadas, posturas anchas y bajas , y la posición del puño única (donde el pulgar está curvado en la misma manera que los demás dedos , en lugar de envuelto alrededor de ellos).

 

La práctica continua de esta Forma le permite a quien la ejecuta fortalecer la espalda, cuello, antebrazos, cintura, manos y dedos.

 

El aprendizaje del Tigre de Shaolin requiere mucho más que su parte técnica, se entrena además de forma muy cuidada la respiración que ayuda al practicante a adquirir potencia, velocidad y gracia en sus movimientos.

 

La respiración varía de acuerdo a cada movimiento y se emiten sonidos respiratorios en momentos específicos durante la ejecución de la Forma.

 

Sus exponentes transmiten la fuerza y poder del tigre mientras ejecutan la Forma, sus ojos se fijan en el oponente y atacan con la ferocidad propia del animal.

 

 

 

 

 

Grulla (Bái He Quan) :

Las características de este estilo están muy arraigadas a las posturas, técnicas de manos y combates en su mayoría a corta distancia , como imitando un picoteo de las aves.

 

La Grulla Entrena la flexibilidad (tendones). Su estrategia consiste en desestabilizar al contrario mediante su gran equilibrio. Presenta una gran variedad de patadas y sus bloqueos que se realizan con las mano o antebrazos para así ejecutar palancas de torsión.

 

Prefiere trabajar a distancia del oponente y en los ángulos fuera de la línea de sus ataques.

 

El objetivo principal en el estilo de la grulla, es el desenvolvimiento de los músculos. Al momento de practicarse, la voluntad y el espíritu, deben estar en reposo. En algunas ocasiones los movimientos se realizan con rapidez, en otras con lentitud. Hay algunas posiciones en las que el practicante debe sostenerse sobre una pierna al igual que la grulla, lo que requiere mucha paciencia.

 

Así, la grulla en Kung fu representa las técnicas de pateo y equilibrio ,las técnicas de suavidad y constancia, los movimientos en «aleteo» de los brazos y una serie de ataques con los dedos de la mano imitando un pico de grulla.

 

Cuando un luchador utiliza una técnica de grulla,debe verse majestuoso, casi superior a su rival, intentando vencer la fuerza con suavidad y los ataques frontales con movimientos de esquive en las diagonales, imitando el porte majestuosos del ave.

 

 

 

Leopardo:

 

 

La fortaleza del leopardo es la velocidad y ataque angular. El leopardo no abrumar ni se basa en la fuerza, a diferencia del tigre , sino que se basa en la velocidad y ser más listo que su oponente. El poder del estilo deriva de su velocidad agresiva. El practicante de leopardo se centrará en los codos, rodillas, patadas bajas

 

Otra característica importante del Estilo del Leopardo es la defensa y ataque simultáneo, esto no es común en el Kung Fu pero es muy efectivo. Se necesita gran habilidad técnica y velocidad, es la mejor forma de encadenar golpes y no permitir la reacción del oponente.

 

Los bloqueos no son lo más importante en el Estilo del Leopardo, se enfatiza en el uso de los golpes, se golpea y se esquiva con rapidez lo que lo hace muy efectivo contra oponentes de mayor peso y estatura.

 

Las posturas son más bien altas, facilitan los desplazamientos rápidos y varían en cada ataque.

 

Si bien el Estilo del Leopardo es un Arte Marcial externo, se practican ejercicios respiratorios y Formas para desarrollar la energía interna (Chi)

 

 

Serpiente (She Quan):

 

Adoptar la fluidez de estos reptiles permite enredarse con un oponente en defensa y golpearlo en ataque desde un ángulo que nunca esperaría. Pese a ser un arte marcial externo, el movimiento sinuoso y fluido de este estilo lo muestra apropiado para la teoría práctica que subyace en las artes marciales blandas o de estilo interno.

 

En este estilo se privilegia la respiración, efectuada muy lentamente. Los movimientos de cada posición deben efectuarse también con rapidez y agilidad.

 

La serpiente busca los puntos vitales. Los ojos y la garganta suelen ser sus objetivos más usuales.

 

Técnicamente el She Quan no es un Estilo fácil de aprender, se deben asimilar movimientos sinuosos que se asemejan a los del reptil, además los golpes se realizan muchas veces con los dedos y el poder surge utilizando todo el cuerpo como una unidad por donde viaja la energía Chi y se concentra en un solo punto, el de ataque.

Se emplean mucho los músculos abdominales y lumbares así como también se trabaja el movimiento de la columna vertebral como si fuera el cuerpo de una serpiente.

 

Los desplazamientos son silenciosos, en posturas muy bajas y estables, muchas veces al nivel del suelo. Al igual que las serpientes, el practicante espera la mejor oportunidad para atacar, por mientras esquiva o se defiende de los ataques, pero cuando ve el momento indicado propina el golpe mortal.

Los golpes (mayoritariamente de manos) son muy rápidos como los ataques de las serpientes y los golpes a zonas vulnerables deben ser tan venenosos como el de las mismas. En varias ocasiones los ataques se dirigen a los ojos.

Si bien el Estilo de la Serpiente es considerado un Estilo Externo, encierra un gran trabajo interno que incluye ejercicios respiratorios que ayudan al practicante a moverse como un reptil con movimientos de columna, costillas y huesos que lo asemejan al animal. Además se presta especial atención al manejo del Chi en cada golpe por lo que el entrenamiento interno está muy presente en el She Quan.

 

 

Dragon (Long Quan):

 

El estilista del dragón confía en una variedad de técnicas de lucha que empleadas para una amplia gama de necesidades.

 

Las técnicas de golpeo pueden ser con las manos abiertas o cerradas. También se usa, al modo imaginario en que un dragón lo haría, la técnica de agarrar y rasgar. Las patadas, dirigidas siempre por debajo de la cintura, son usadas sobre áreas sensibles como las ingles, las rodillas y los pies.

 

La cintura, el más grande y el más central de todos los músculos humanos, es el que merece la mayor atención en el aprendizaje del Estilo de Dragón. La mayor parte de los esfuerzos se hacen para reforzar, coordinar y utilizar este músculo con el objeto de alcanzar movimientos poderosos y rápidos. Por ejemplo, un golpe con el puño será más poderoso si su origen se encuentra en un movimiento de cintura que fluye por todo el cuerpo y explota finalmente en el puño.

 

Con los movimientos del Dragón se logra desarrollar la concentración y el estado de alerta, por lo que en este ejercicio no se usa la fuerza. La posición adoptada por el practicante se parece a un Dragón volando en el aire y capaz de dirigirse a cualquier dirección. En el templo Shaolín, el estilo del Dragón representaba el cultivo del espíritu.

 

El Dragon Ejercita Y Expresa La Fuerza Interna,Se Combina Con La Respiracion O Sea Que Se Contrae Y Endurece Cuando Bloquea Y Exhala Y Explota Cuando Ataca,Generalmente Usa Las Garras Y Puntas De Los Dedos Que Atacan Imitando A Una Garra De Dragon Al Rostro O Lateralmente Como «AraÑAzo» La Sien Y Mejillas.

 

Usando Variaciones De Esta Garra De Dragon Se Ataca Y Presiona Al Cuello Y Garganta.

O Se Ataca Los Flancos Con Demoledoras Garras A Costillas O El Hueco Debajo Del Brazo O Aun Se Escarba La Clavícula O La Ingle En Forma Similar Al Tigre…

 

El Dragón Suele Usar Las Dos Manos Al Mismo Tiempo,Al Frente Y Cuando Una Mano Sube La Otra Esta Abajo Y Con Palmas Enfrentadas Entre Si,Bloquea El Ataque Rival Y Retiene Con La Mano Como Garra Y Con La Otra Mano O Sino Usando Las Dos Manos Simultaneas Ataca Simulando Las Fauces Abiertas De Un Dragon Al Cuello O El Rostro,En Un Movimiento Explosivo Y Destructivo Que Simula Arrancar La Cabeza Del Rival.

 

 

El misterioso registro de la sabiduría inmóvil

Se dice que lo que llamamos Fudo Myo-o (una colérica representación del Buda central Vairocana) es la combinación de una mente inmóvil y un cuerpo decidido, que actúa sin vacilar. Decidido significa que no se detiene ante nada. La mente que observa algo pero no se detiene es una mente inmóvil. Pero, cuando la mente se detiene ante algo, el espíritu se llena de todo tipo de juicios de valor y la invaden todo tipo de movimientos. Cuando estos movimientos cesan, la mente detenida se mueve, pero en realidad no se mueve… Apenas percibes que la espada de tu adversario se mueve en dirección a ti para asestarte un golpe, si sólo piensas en ella y en cómo harás para evitarla,  tu mente quedará fijada en la espada, sea cual fuere la posición en que se encuentre, tus movimientos quedarán incompletos y serás abatido por tu adversario…

La acción de la chispa y la piedra… destaca la idea de que la mente no debe ser detenida por ninguna cosa; también nos dice que, incluso en cuestiones de velocidad, es esencial que la mente no se detenga. Cuando la mente se detiene, el adversario la captura. Por otro lado, si la mente contempla su propia celeridad y entra en acción rápidamente, será capturada por su propia contemplación… Situar la mente en un lugar es lo que llamamos “caer en la parcialidad”. Se dice que la parcialidad consiste en tener preferencias por un lugar, mientras que la corrección está en moverse por todos lados sin detenerse. La Mente Correcta es la que recorre todo el cuerpo por completo y no prefiere un lugar concreto… Al esfuerzo de no detener la mente en un solo lugar lo llamamos “disciplina”. No detener la mente es objeto y es esencia. Si no la situamos en un lugar, la mente estará presente en todas partes. Incluso cuando la mente se mueve fuera del cuerpo, si la enviamos en una dirección, no estará presente en ninguna de las otras nueve direcciones. Si no restringimos la mente a una sola dirección, ella estará presente en las diez.

Takuan Soho (1573-1645) Maestro de Musashi, sobre el Libro de los 5 anillos.

Clase extra fin de semana

Sabado 08/06

Entrenamiento este finde. Si, al final entrenamos! Nos encontramos 9:30hs en El Rosedal de Palermo y de ahi nos movemos a la vuelta del lago, donde se alquilan los botes a pedal.

Nos vemos alla!!

Clase Extra 25/05/2013

Y Si! En un día tan patriota también entrenamos. Nos encontramos en el Rosedal de Palermo a las 10am del Sabado!

Recuerden que todos están invitados, el entrenamiento se adecua al nivel del practicante. No faltes!Nos vemos!!

Clase Extra Sabado 18/05

Luego de un finde de descanso (en cuanto a entrenamiento) nos volvemos a encontrar este Sabado a las 9:30. Mismo lugar de siempre Kennedy y Libertador (Rosedal de Palermo)Seguimos juntando fideos o azúcar! Los esperamos.

Entrenamiento Domingo 5 de Mayo

Hola a todos! Este fin de semana nos juntamos a entrenar el Domingo. Aprovechen aquellos que habitualmente los Sabados no pueden.

La cita es el Domingo 5/5 de 9:30 a 12:30, lugar de encuentro el mismo de siempre (Rosedal de Palermo). Tal vez luego nos movamos a otro lugar cercano a entrenar.

Gracias! Nos vemos alla!

Entrenamiento 20/4/2013

Hola a todos! Recuerden que este sabado hay entrenamiento.

Kennedy y Libertador a las 9 hs puntual, ya que este es el punto de encuentro pero probablemente nos estemos moviendo a otro lugar para entrenar.

No falten!! (recuerden llevar un alimento no perecedero)

Nos vemos!

Entrenamiento equipo de torneo

Image

Les dejo el calendario de entrenamiento de los próximos meses. Donde los sabados en rojo son los que hay entrenamiento y el Sabado 25 de Mayo feriado lo definimos mas cercano a la fecha si se entrena o no.

Desde Abril empezaremos a hacer colecta de alimentos no perecederos para llevar a un comedor. El precio de la clase es un alimento por sabado que nos encontremos, de ahí un compañero de la escuela estará llevando todo al comedor ese mismo día.

Gracias! y nos vemos el Sabado 13 para entrenar fuerte!!! con ganas!!

Encuentro Sabado 16/03/2013

Image

No se olviden este sabado a las 9am nos encontramos nuevamente en Kennedy y Libertador para entrenar con el equipo de torneo de la escuela.

Recuerden traer algo para hidratarse y los apuntes si ya los tienen.

No faltes!

A %d blogueros les gusta esto: