En la actualidad, a simple vista no se le encuentra sentido a la practica de armas tradicionales, (ya que nadie pretende salir a la calle con una espada para su protección). Pero el uso de las armas siempre sera de gran importancia en el kung fu, estas mejoran de manera significativa nuestro desarrollo como artistas marciales. Por medio de ellas mejoramos la fuerza de nuestra manos y brazos, flexibilidad en muñecas y piernas, coordinación de nuestro cuerpo, ritmo, capacidad de adaptarnos al movimiento y muchas otras ventajas.
También nos ayudan a comprender los movimientos y maneras de actuar de los diferentes estilos, y por supuesto, nos permiten continuar con un precioso legado cultural.
Las armas más comunes y de mayor importancia son:
Bastón Largo (gun shu)
Es el arma básica histórica, permite mejorar la noción de palancas y distancia con el oponente, fortalece y da flexibilidad en brazos y muñecas, mejora la coordinación de pies, manos y cintura. Del manejo de esta arma se obtendrá la base adecuada par el manejo de la mayoría de las armas tradicionales.
Espada Curva(dan dao)
Esta arma es de las más conocidas en kung fu se caracteriza por sus movimientos mayormente circulares, los más usados son de corte, estocadas(menos frecuentes) y bloqueos. Se utiliza más cerca del cuerpo (rozando la parte sin filo) lo cual requiere especial coordinación de los miembros.
Lanza (quian shu)
Al concentrar su poder en la punta se requiere un mayor dominio del cuerpo y posturas para realizar los lances, golpes, esquivas y cortes. Ademas de un avanzado sentido de la distancia. Ya que no realizar los movimientos con precisión nos puede situar demasiado lejos para alcanzar el objetivo o muy cerca lo cual no imposibilita usar la punta, en estos casos la lanza nos permite golpear con su parte roma.
Espada recta (jian)
El “arma de maestros” fluidez, elegancia y rápidos cambios de ritmo. Utiliza dos filos, corta y da estocadas, se debe ser más hábil en los desvíos ya que su hoja no es tan gruesa . Con esta arma se trabaja mucho los equilibrios y cambios de postura para realizar correctamente las técnicas de ataque, evasión y contraataque.
Cuchillos
Las dagas son fácilmente subestimables por su tamaño, lo cual es un error, se utilizan principalmente pinchazos y cortes, atravesar con ellas requiere de gran habilidad en esquivas uso de las piernas y control de la distancia, en especial si el oponente empuña un arma larga. Con estas armas se refuerza la velocidad y precisión en combate.
Bastón de 3 secciones( sān jié gùn o nunchaku triple):
Manejar con verdadera destreza este arma lleva mucho trabajo, quien lo logra domina una arma para distancia corta, al usar sus extremos como bastones y a su vez controla las distancia larga al utilizarlo extendido, puede golpear firme como una vara y es difícil de detener como un látigo. Al igual que su hermano de dos secciones el mayor desafió al utilizarlo en combate, es controlar su reacción posterior al impacto.
Baston de dos secciones (èr jié gùn o nunchaku ):
A pesar de no hay tan conocida dentro de las armas chinas (se popularizo más entre las artes marciales japonesas, los campesinos lo utilizaban en principio para partir las espigas de arroz) el bastón de dos secciones nació de la reducción de la “escoba” o bastón de dos secciones creada por el emperador Zhao Kuangyin. Es un arma de movimientos rápidos promueve la flexibilidad de muñecas además de la especial coordinación del cuerpo y atención a sus movimientos para no resultar golpeados por nuestra propia arma.
Garfios:
Los Garfios pueden ser usados en una gran variedad de rangos y maneras. Las dagas-cuchillas de su base y la luna de la guarda, pueden ser utilizadas para la cortar y apuñalar a corta distancia. . Las hojas y ganchos puede cortar, penetrar, e incluso capturar las al enemigo o desarmarlo, en media distancia..Y con la habilidad suficiente los dos garfios se enganchan y barren en cortes de largo alcance. Debido a todos los elementos que contiene se requiere mucha práctica para manejar estas armas sin ponerse en riesgo uno mismo.
Látigo de 9 secciones:
El látigo de 9 secciones se emplea mayormente estirado por la fuerza centrifuga con movimientos arrebatadores y cambios de dirección. Al ser un arma flexible requiere una gran destreza para controlar su trayectoria, en especial para recuperar el control del arma luego de cada ataque.
Shéng Biāo (Cuerda con Dardo):
Es la más larga de todas las armas del Kung Fu, permite lanzar el dardo al enemigo desde una distancia segura y recuperarlo mediante la cuerda, tiene técnicas para enredar, punzar, golpear, tensar, controlar, etc. Pero su manejo requiere de mucha destreza y coordinación, ya que todas las articulaciones del cuerpo se pueden utilizar para impulsar el dardo, manos, rodillas, pie, cuello, etc. A su vez se debe tener un control de la cuerda para que esta no estorbe nuestro movimientos. Otra Versión de esta misma arma es el Martillo Meteoro, donde el dardo se reemplaza por una esfera de metal, pesada y contundente.
Kwan Tao :
La mítica espada del General Kwan, Posee una hoja ancha con un filo plano y otro dentado que se utiliza para desarmar al adversario. Se necesitan agilidad, brazos fuertes y posturas firmes para utilizar correctamente este arma.
Tridente:
Antes de ser arma fue herramienta de trabajo esto es algo común en el wu shu. Si embargo en manos hábiles se convierte en un arma temible, sus tres poderosos dientes pueden clavar o cortar, aprovecha su peso y los giros sobre su eje para atacar directo al oponente o su arma, al tener tres puntas nos fácil de bloquear y sus giros desarman al rival.
Hacha:
Al igual que el Tridente y la Pala el Hacha fue primero herramienta de trabajo que en tiempos de guerra se adaptó como arma, agregando en muchos casos una pica en la parte superior. Es un arma con peso. Sus ataques son contundentes y se debe tener pericia para poder seguir su peso de forma natural sin perder equilibrio, su forma irregular permite enganches para desarmar al oponente.
Yue Ya Chan (Pala de Monje):
Data de la dinastía Shang cuando era utilizada por los campesinos pues además de ser una herramienta útil en la agricultura podía ser utilizada en la defensa. La hicieron popular los monjes quienes en sus paseos diarios muchas veces ayudaban a los campesinos con esta herramienta, y de ser necesario la utilizaban como arma. En su época fue construida de aleación de bronce , hasta la época del periodo de guerra en la que se construyó de hierro. Sus movimientos son enérgicos utilizando cortes, golpes y bloqueos con ambas extremidades.
Bart Jarm Do:
Se las conoce también como cuchillos mariposa, estas espadas son características de los estilos de Sur. La mayor dificultad radica en los giros que se realizan con el arma en la mano, para cambiarla de posición, pasando a proteger el antebrazo, este giro se aprovecha también para desarmar al oponente.
Luk Dim Boon Kwun:
El baston de las seis tecnicas y media, es de madera resistente, mide entre 2,30 y 2,60 metros. Se cuenta que su origen se remonta al Shaolin, si bien en su ejecución se utilizan posturas bajas no comunes en el estilo, aparte de su exagerada longitud, el movimiento de brazos sigue los principios del estilo siendo este correcto manejo de esta arma es de gran ayuda para mejorar la fortaleza, erizamiento de posturas, y proyección de la fuerza en técnicas superiores.
Armas Dobles:
Gran parte de las armas tradicionales se utilizan de manera doble es decir que se maneja cada una con una mano diferente, esta práctica se realiza cuando el alumno demuestra ya un elevado grado de destreza en el manejo de armas simples. La mayor dificultad que presenta el manejo doble es desarrollar una habilidad ambidiestra, ausente por naturaleza en la gran mayoría de las personas. Algunos ejemplos son el doble látigo, doble sable, doble espada recta, doble daga, dobles garfios. La dificultad aumenta cuando se combinan dos armas diferentes, como por ejemplo hacha y daga, garfio y escudo, sable y látigo.