Jing Luo – Meridianos – Ubicación y Recorrido

La energía vital (Qi) se puede encontrar de distintas formas en el cuerpo, entre ellas la energía nutritiva (Yin Qi).

El Yin Qi circula por el cuerpo a través de canales que llamaremos meridianos, estos canales tienen un trayecto interno y un trayecto externo. Este último es el que está expuesto superficialmente y puede ser manipulado a través de los puntos de cada meridiano. Este tramo es el que analizaremos a continuación.

En esta ocasión solo analizaremos el movimiento general de esta energía sin enfocarnos en los puntos o en la naturaleza de cada tema, seguramente surgirán en el lector preguntas como ¿Por qué arrancamos siempre por el Meridiano de Pulmón? ¿Por qué un punto sirve para una cosa y otro punto sirve para otra cosa? Estas y muchas otras preguntas, podrán ser resultas con algo de lectura más extensa sobre el tema.

Jing Luo – Meridianos, Vasos y Colaterales

Entre otros, la circulación de Qi en el cuerpo está distribuida en 12 meridianos (Pares) y 8 Vasos maravillosos, para entender de forma sencilla compararemos los meridianos con ríos y arroyos por donde el agua circula y los Vasos como mares y lagunas en donde se puede encontrar gran caudal de energía.

En la práctica de Chi Kung (Qi Gong) es común el trabajo de “Circuito Menor” formado por el conjunto de dos Vasos Maravillosos (Vaso Gobernador y Vaso Concepción) mejorar la circulación del circuito menor “Mojará” el resto de los canales para mejorar el equilibrio de energía general del cuerpo.

Para comenzar a trabajar con los meridianos es importante entender que los nombraremos según los órganos y viseras internos que más afectan y los separaremos en 2 grandes grupos según la naturaleza de la energía que circula en ellos:

Elemento de correspondencia

Yin
(Órgano / Zang)

Yang
(Visera / Fu)

Metal

Pulmón

I. Grueso

Tierra

Bazo

Estomago

Fuego

Corazón

I. Delgado

Agua

Riñón

Vejiga

Fuego

Pericardio

T. Calentador

Madera

Hígado

V. Biliar

 

En esta agrupación podemos resaltar que encontramos para el elemento Fuego 2 “Órganos” muy importantes para la MTC, el Pericardio o “Maestro Corazón” y el “Triple Recalentador” formado por el calentador inferior, el calentador medio y el calentador superior.
 

Pleamar Energética y Orden de circulación

Comencemos entonces definiendo al hombre como un ser ubicado en el medio de dos aspectos, el cielo, un aspecto más Yang y la tierra, un aspecto más Yin. El hombre está envuelto entonces en todos los cambios que suceden en su entorno, observaremos ahora los cambios de cada día.

«Al alba, el Yang Qi se activa, a mediodía culmina, al crepúsculo se debilita y los poros de la piel se cierran. Muchos pacientes tienen la mente clara por la mañana temprana, están tranquilos durante la jornada, se agravan al atardecer y su estado empeora por la noche» (Lin Shu, 44).

Tomaremos entonces el día y sus 24 horas y los repartiremos en grupos de 2 horas y arrancaremos ubicando cada uno de los 12 meridianos en el siguiente orden:

Horario de mayor actividad Meridiano de…
03 a 05 Pulmón
05 a 07 I. Grueso
07 a 09 Estomago
09 a 11 Bazo
11 a 13 Corazón
13 a 15 I. Delgado
15 a 17 Vejiga
17 a 19 Riñón
19 a 21 Pericardio
21 a 23 T. Calentador
23 a 01 V. Biliar
01 a 03 Hígado

 

Para poder recordar el orden de forma sencilla tomaremos 2 referencias, la primera definida por las relaciones de generación y control:


Reglas para ubicar los meridianos

Para ubicar los 12 meridianos, arrancaremos desde el elemento metal e iremos avanzando según la pregunta ¿Qué elemento genera al metal?, con esta pregunta avanzaremos hasta llegar al elemento fuego.

El fuego, al tener una preponderancia sobre el resto de los elementos, por su cantidad de componentes será dividido en dos y entre estos se ubicará un elemento de control, el agua y por ultimo continuaremos con la pregunta, ¿Qué elemento genera al fuego?

De esta forma completaremos la tabla anterior con su elemento:

Horario de mayor actividad

Meridiano de… Elemento
03 a 05hs Pulmón Metal
05 a 07hs I. Grueso
07 a 09hs Estomago Tierra
09 a 11hs Bazo
11 a 13hs Corazón Fuego
13 a 15hs I. Delgado
15 a 17hs Vejiga Agua
17 a 19hs Riñón
19 a 21hs Pericardio Fuego
21 a 23hs T. Calentador
23 a 01hs V. Biliar Madera
01 a 03hs Hígado

 

La segunda regla para ubicar el orden correcto de los elementos, su ubicación y recorrido será preguntarnos, ¿Este Órgano es yin o es una Visera Yang?, entendiendo que lo más Yin surge desde la tierra y lo más Yang surge desde el cielo, podremos deducir si este meridiano nace desde la tierra (los pies) o desde el cielo (las manos)

Partamos entonces desde el elemento metal, específicamente con el Meridiano de Pulmón, arrancaremos el recorrido desde el pecho y le preguntaremos al lector:

  • El pulmón, ¿es un Órgano Yin o una Visera Yang?

La respuesta puedes encontrarla en la tabla superior o entendiendo el concepto de Órgano y Visera para la concepción de la MTC. Es un Órgano Yin(Zang).

  • Si el Meridiano de Pulmón “es Yin”, ¿De dónde surge y a dónde va?
    Con la regla anterior podemos deducir rápidamente que este meridiano circula desde el pecho hasta la mano.

Una vez terminado el recorrido del Meridiano de Pulmón, arrancaremos con el siguiente meridiano, correspondiente al elemento Metal. En este caso ya sabemos que el Meridiano de I. Grueso estará “naciendo” en la mano, esto corresponde con la regla mencionada anteriormente, las Viseras Yang nacen desde la mano y avanzan hasta la tierra a través del cuerpo.

Veamos entonces el recorrido de estos meridianos:

01

Recordemos que, en estos gráficos, solo estaremos viendo el trayecto externo del meridiano.

Partiendo entonces desde el meridiano de Pulmón y con estas reglas, podemos construir el orden de la circulación de todos los meridianos restantes:

02

Se puede ver entonces que los meridianos Yang “Nacen” en las manos y “Terminan” en los pies, desde la mirada de la MTC realmente no existen meridianos para cada Órgano y Visera, sino que estos se agrupan para formar un solo canal desde la mano hasta los pies y viceversa para los Órganos. Por ejemplo, el meridiano formado por I. Grueso y Estomago puede ser llamado “Yang Ming” o Yang Brillante.

Con las reglas anteriores, podemos ubicar entonces 6 Meridianos en los brazos y 6 Meridianos en las piernas y sus respectivas conexiones, luego para hacer una ubicación más fina definiremos otra regla sencilla que puede ser deducida por el lector.

Teniendo en cuenta que podemos tomar las extremidades y encontrar una cara interna (con piel más clara) y una cara externa (con piel más oscura) (En términos podemos definir, ubicando el cuerpo en la posición anatómica: Por delante / Anterior / Ventral / Frontal y Por Detrás / Posterior / Dorsal)

La cara interna será recorrida por los Meridianos Yin y la cara externa será recorrido para los Meridianos Yang:

0304

Con estas simples reglas podremos construir todo el recorrido de los meridianos, les dejamos entonces un gráfico de cada uno de estos:

05

06

07

08

09

Comments

  1. fabuloso, me gusta mucho ……

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: