1° Evalúe la situación
¿Es seguro para usted?
¿Qué pasó?
¿Cuántas personas están lesionadas?
¿Hay espectadores que pueden ayudar?
2°
a) Verifique el estado de conciencia
Para esto se debe presionar suavemente por debajo o por encima de las clavículas.
Preguntar: ¿Está usted bien? ¿Me escucha?
b) Si la víctima no responde o esta en problemas active el SEM (sistema de emergencias médicas. (107 SAME)
c) Despeje la vía aérea y verifique si respira.
En una víctima inconsciente la lengua se relaja y cae en la parte posterior de la garganta, impidiendo la entrada de aire. Abra la vía utilizando la técnica de Hiperextensión de la Vía Aérea: coloque el canto de su mano en la frente y la otra por debajo del maxilar inferior, en la parte ósea (en el mentón). Afloje las prendas de vestir en el cuello.
Verifique si la persona respira, utilizando la técnica M.E.S. (miro, escucho, siento).
M: Mirar si el tórax se expande o se deprime.
E: Escuchar el pasaje de aire.
S: Sentir la salida del aire en la mejilla.
Diagnóstico: 5 a 10 segundos.
3° Revise cuidadosamente a la víctima para identificar otras lesiones
Póngase los guantes y avísele a la otra persona que la va a revisar para hallar posibles lesiones. Manténgala inmóvil. Cuando palpe una parte en que la víctima sienta dolor, la expresión facial y la voz reflejarán ese sentimiento. Es importante que la revisación se realice con toda la palma de la mano y, en lo posible, piel a piel.
Se debe proceder de la siguiente manera:
- Cabeza: busque deformidades, asimetrías, hemorragias.
- Cuello: Se debe detectar la presencia de contusiones, abrasiones, laceración y deformidades de la laringe
- Tórax: asegurarse de que el movimiento respiratorio sea parejo en ambos lados del pecho.
- Zona sacro-lumbar: Buscar irregularidades en la vértebras de la zona.
- Abdomen: palpe y trate de detectar si hay dolor en la región.
- Extremidades: Palpe y comprima las crestas ilíacas, observe deformidades, angulaciones, heridas y asimetrías.
4 ° Coloque a la víctima en posición de recuperación
a) Flexione la rodilla y cadera de la víctima.
b) Cruce el brazo del mismo lado por encima del tórax
c) Gire la víctima 90º sobre un lado.
Ignacio Rodriguez
Deja una respuesta