Origen del Tài jí quán (太極拳)

El Tài jí quán (太極拳) es un arte marcial tradicional chino cuyos origenes son dificiles de establecer con precisión ya que muchos de sus movimientos estan basados en tradicionales ejercicios Taoistas.

Zhāng Sān Fēng (張三丰)es considerado fundador legendario de las artes marciales internas y por tanto también del Tài jí quán (太極拳) suele considerarse al monje taoista e inmortal Zhang Sanfeng, que según se afirma vivió entre los siglos X y XIV. Sin embargo su existencia histórica no ha sido comprobada.

La leyenda del origen del Tài jí quán (太極拳) atribuida a Zhang Sanfeng es confusa ya que se dice que sueña u observa  la lucha entre una serpiente y una grulla blanca.

Los monjes taoistas y representantes de las artes marciales contemporáneas en los montes Wudang sostienen que las artes marciales internas (y con ellas también el Taijiquan) se han conservado, desarrollado y hecho tradición desde los tiempos de Zhang Sanfeng en los monasterios taoistas de los montes Wudang. Se agrega que hasta hace poco rara vez habrían sido transmitidos a extraños. Así, en el siglo XVII, el monje viajero del Wudang, Wang Zongyue (王宗岳), habría enseñado su arte marcial en la aldea de Chenjiagou después de que se lo hubieran solicitado, produciéndose así la fundación del estilo Chen.

A mediados del siglo XVII en la aldea de Chenjiagou ( 陳家溝) apareció un nuevo estilo de boxeo. De acuerdo a la tradición de la familia Chen, este estilo fue desarrollado por el general Chen Wangting (陈王庭, 1600−1680) en base a sus conocimientos de las artes marciales de la época.La historia cuenta que los movimientos fueron transmitidos a Chen Wanting por el monje del Wudang, Wang Zongyue (宗岳).

Chen Wangting (陈王庭) transmite su estilo a (1771–1853) Chén Chángxīng (陳長興), su hijo. La historia cuenta que un sirviente de la familia relegado solamente a tareas de la servidumbre observaba a escondidas las tecnicas y movimientos realizados por Chén Chángxīng. Primeramente los movimientos estaban prohibidos para alumnos de castas inferiores y que no pertenezcan a la familia. Tras la insistencia y afan en la practica demostrado por este sirviente Chén Chángxīng  aceptó a Yang Luchan (楊露禪) (1799–1872) como alumno en el círculo interno de la familia.

Yang Luchan desarrolló luego lo aprendido, transformándose así en el fundador del Estilo Yang.

Entre los años 1795–1868 Chen Qingping (陳清苹) también fuera de la familia, le enseñó a Wu Yuxiang ( 武禹襄) (1812–1880), fundador del Estilo Wu.

Con lo anteriormente expuesto quedan formado los 5 estilos tradicionales de Tài jí quán (太極拳)

Estilo Chen (陳氏)

  •  La pequeña familia Xiaojia (小架)
  •  La gran familia Dajia (mediados del siglo XVII).

Estilo Yang – Yáng shì (楊氏)

Estilo Wu/Hao – wǔ(/hǎo)shì (武(/郝)氏)

Estilo Wu – Wú Shì (吳氏)

Estilo Sun (孫氏) según Sūn Lù táng  (孫祿堂)

El Tài jí quán (太極拳) es considerado un arte marcial interno Nèi jiā quán (內家拳) para la lucha cuerpo a cuerpo, ya sea armada o desarmada.

En tiempos más recientes se lo considera cada vez más como un sistema general de kinesiología o de gimnasia, que por una parte sería muy provechoso para la salud, mientras que por otro lado podría servir al desarrollo de la personalidad y la meditación. Aqui es donde comienza la degradacion de los efectos del Tài jí quán (太極拳) ya que la omisión u olvido de los principios marciales impiden el optimo desarrollo de los beneficios que brindan sus técnicas. Nunca se debe perder la visión integral de los ejercicios ya que cada movimiento lleva consigo una intención (ataque, defensa, espera) la que empuja directa o indirectamente la energía o induce a nuestro cerebro activar distintas capacidades de nuestro organismo para tales fines. Es así que la concentración únicamente en los ejercicios y el olvido de su aplicación marcial hacen pobres los resultados para la salud.

Tai Ji Quan

Comments

  1. Hola quería saber si dictan clases de tai chi chuan

    Me gusta

  2. DiegoFernandez says:

    Las clases de Shaolin Tradicional comprende la práctica de Taiji quan

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s