El siguiente es un exctracto del post que realicé anteriormente en relación a la teoría Yin Yang.
El objetivo es brindar algunos consejos prácticos al momento de llevar a la práctica la teoría en el momento del combate. Ante todo es importante aclarar que ningún concepto es absoluto y que lo que indico solamente se trata de generalidades, la aplicación de la técnica correcta depende de muchos factores imposibles de detallarlos en su totalidad.
» Muchos comienzan su propio entrenamiento o incluso sus combates sin contemplar cuál es el estado real inicial. Por ejemplo si enfrentamos un oponente con características de Yang General es probable que nos estemos enfrenando a una persona muy temperamental y que tienda a la dominación del combate, suelen predominar los movimientos explosivos y no muy pensados. Tienden a confiar extremamente en su posibilidad de realizar un knock-out por potencia y dejar de lado el desgaste del oponente. Dependiendo el nivel de entrenamiento que posea el individuo su tendencia es a la taquicardia, con lo cual es posible esperar un rápido desgaste físico.
Es sabido que las estrategias de combate buscan aprovechar mejor las capacidades propias como la de los contrincantes. En muchos casos suele ser prudente aprovechar su tendencia al desborde emocional, ya sea el enojo, la ira, o la frustración. Estas emociones pueden nublar la claridad mental del oponente, peor a la vez puede ser un riesgo ya que éste generará más adrenalina con el consiguiente aumento de sus reflejos y fuerza.
La ausencia de oponente es una excelente estrategia, o sea evitar el choque, manejar la distancia lejana. Como indiqué estos individuos tienden a frustrarse con rapidez y no encontrar choque es algo que puede desencajar mentalmente al oponente.
Golpes en zonas de fácil sangrado pueden ser muy útiles ya que el individuo suele tener un nivel de presión arterial más alta y su caudal puede ser mayor, con lo cual es muy probable que obtengamos un sangrado abundante rápidamente, esto no tiene nada que ver con problemas de coagulación con lo cual no puede disminuir rápidamente ya que sus capilares tienden a la contracción rápida.
En el caso de encontrar un oponente con características de Yin General es muy probable que nos encontremos con un sujeto tosco, y en un punto perseverante. Su tendencia a la bradicardia puede implicar una mayor resistencia física, pero contraria será su fortaleza. Es muy probable que el sujeto tenga una importante actividad mental siendo consecuencia que nos enfrentemos a un estratega o a una persona que se maneje mejor con el entorno. Debido a que la contextura física suele ser menor es probable que las luchas en distancias cortas y con golpes potentes en zonas blandas puedan surtir un buen efecto. Sus articulaciones suelen ser un poco más débiles siendo una buena estrategia trabajar con golpes o palancas estas zonas.
El miedo es una emoción que puede predominar en este tipo de individuos, es muy probable que tenga un mayor trabajo de sus riñones siendo acertado buscar golpear esta zona ya que puede debilitar su “fuente de energía”. Golpes en Hígado o en el cuello pueden inferir en una disminución del flujo sanguíneo y gracias a su tendencia a la hipotensión es más probable que logremos el desvanecimiento del individuo.
La observación de factores de desequilibrio locales es tal vez más fácil de aprovechar ya que apuntaremos el tipo de golpe o tratamiento según sea el desequilibrio. Por ejemplo, cuando encontramos signos de exceso de Yang local observaremos inflamaciones enrojecimiento de la zona, muchas veces es conveniente incrementar el flujo sanguíneo en estas zonas de manera que la inflamación sea mayor y conlleve la posible compresión de algún nervio con el consecuente dolor permanente. Para esto, No es necesario golpear con fuerza en estas zonas, golpes suaves y repetitivos pueden ser suficientes para estimular la irrigación de sangre necesaria.
Si observamos calambres es más que conveniente la provocación de movimientos por parte del oponente de esos músculos afectados.
Ahora, si observamos exceso de Yin local es conveniente no fomentar la circulación de sangre en esas zonas, por ejemplo, si los signos son de artrosis, no es recomendable realizar golpes suaves y continuos, siendo más efectivo un golpe fuerte y o palancas. Es conveniente no generar mucho movimiento del oponente, ya que el movimiento solamente mejorará el síntoma.»
Puede leer el artículo completo en: https://lotojia.wordpress.com/2010/06/28/teoria-del-yin-y-yang-o-teoria-del-taiji/
muy bueno,gracias!!
Me gustaMe gusta